Saltar al contenido (presiona la tecla Intro)
WEB TURÍSTICA DE  LA PROVINCIA DE BURGOS

WEB TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE BURGOS

VISITA LA WEBCAM DE TU PUEBLO

  • Inicio
  • Información
  • Contacto
  • Política de privacidad

    Busca aquí tu localidad.

Burgos Sur

Villariezo (Burgos)

Webcam directo Villariezo

Webcam img missing

Estación meteorológica online

Recuerda configurar la temperatura en grados CELSIUS (ºC)

El tiempo en Villariezo

Situación e Historia

Al sur de la ciudad de Burgos se encuentra la localidad de Villariezo, cuyo caserío se abriga en la hondonada que abre el río Ausines o Cavia (antiguamente llamado Luusa), que hace fecundo su término. La villa se extiende en la suave loma en la que se alza su Iglesia parroquial, posiblemente la cuarta construcción. La última del año 1797-1800, obra de Pedro y Juan de Hernaltes, de profesión canteros. En esta Iglesia se ven la torre y restos de la antigua construcción del siglo XVI, obra de Juan de Escarza, cantero. Dentro de la Iglesia se ve el retablo mayor hecho en 1712 por Miguel del Barrio. Pero ese retablo no es exactamente como se ve ahora.

La localidad lleva el nombre seguramente del jefe colonizador: Iriezo (Helechal).

De Asturias y Cantabria, también el País Vasco-Navarro, al darse cuenta de que mucha tierra al sur estaba libre, autorizados o no por sus señores, bajaron con sus carros y animales a poblar el sur (pressura).

En el término de Villariezo encontramos lugares como Villatruedo, Villerolo, Villaolda y Villocles que se refieren a personas fundacionales sin duda (Todredo o Teodoredo, Auriolo, Oriolo, Oriol, Olda, Odila, Ovéquez).

Villadruedo fue el lugar mas importante, pues tuvo casas «casi tantas como Villariezo». Allí hubo un monasterio que fue adscrito pronto al monasterio de San Pedro Cardeña. En la actualidad no se encuentra en el lugar, ni una sola piedra del poblado. Hacia 1960 se desenterraron allí dos sarcófagos con sendos enterrados. De todo no hay hoy restos. Se sabe que de este monasterio de Villatruedo salieron tres obispos. De Villerolo también hay alguna documentación, no en el Becerro Gótico de San Pedro Cardeña.

En la Edad Media, los poseedores de la tierra fueron principalmente: el Cabildo Catedralicio de Burgos y San Pedro de Cardeña. El Cabildo Catedralicio se consideraba «Señor de Villariezo» y en los primeros años de 1500 le dio al pueblo las «Ordenanzas» de la Villa. Los cargos y obras debían ser aprobadas por el Cabildo Catedralicio. En 1540 fue «señor de Villariezo» D. Gómez de Quintanadueñas. D. Diego de Riaño y Gamboa en 1659 fue el primer Conde de Villariezo.

Algunos señores de Burgos tuvieron hacienda y casa en Villariezo, como los Quintanadueñas, D. Pedro de la Hoz, D. Pedro D’Avila, Dª Mª Osorio de Velasco, alguno de los Gallo, etc. Y lo mejor de «los huertos» y de la vega, pertenecieron a condes, que cambiaron de título según reparto de herencias, al morir cada titular. El más recordado actualmente es el que llamaban «El Campesino». El 14.01.1987 D. José Ramírez de Haro y Alvarez de Toledo y otros títulos también era Conde de Villariezo.

Proyectos relacionados

Villoruebo

1 de julio de 2022

Humienta (Burgos)

2 de agosto de 2023

Arcos de la Llana (Burgos)

1 de julio de 2022

© Copyright 2025 BURGOSWEBCAM

Contacto

BURGOSWEBCAM

Avda. de la Innovación S/N.  Oficina 57

09007 Burgos.

info@burgoswebcam.es

+34 947 104 937

Política de privacidad© Copyright 2025 WEB TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE BURGOS. Perfect Portfolio | Desarrollado por Rara Theme.Funciona con WordPress.